La hipnosis... su simple nombre no deja a nadie indiferente... desde el más absoluto escepticismo, hasta miedo. Los medios de comunicación y sus "espectáculos circenses" han creado en la mayoría de nosotros una idea equivocada sobre esta técnica psicológica, prescrita y empleada por cada vez más psicólogos clínicos.
Diverso estudios de meta-análisis clínicos han demostrado lo siguiente:
- la hipnosis usada como técnica utilizada aisladamente no tiene más eficacia terapéutica que otras técnicas más convencionales de las que disponemos los psicólogos. Y si la tuviera, sería poco duradera en el tiempo. Es decir, la hipnosis como terapia no es efectiva.
- la hipnosis utilizada de forma coadyuvante con otras técnicas, permite obtener resultados terapéuticos exitosos en menos tiempo y con menor esfuerzo del paciente. Esto es, la hipnosis como técnica de apoyo es muy efectiva
- la hipnosis logra su efectividad gracias a: énfasis en actitudes positivas hacia el afrontamiento y superación de problemas, incremento de expectativas positivas del paciente hacia el éxito del tratamiento, aumento de la receptividad del paciente, favorece la respuesta de relajación (antagonismo a la ansiedad), incremento de motivación y adherencia al tratamiento.
- HIPNOTERAPIA
- la hipnosis es un estado alterado de conciencia
- la hipnosis es un sistema terapéutico independiente y alternativo a los existentes (el hipnólogo no es un psicólogo ni un médico)
- asegura que la hipnosis tiene una efectividad diferencial frente a otras técnicas
- HIPNOSIS CLÍNICA
- la hipnosis es la aplicación de técnicas de sugestión a objetivos clínicos predeterminados
- es técnica coadyuvante de los sistemas médicos y psicológicos establecidos
- pretende potenciar la efectividad de otras técnicas
No hay comentarios:
Publicar un comentario