.

.

viernes, 4 de abril de 2014

El sinsentido de la vida



  Después de tanto artículo psicológico y tanto optimismo, hoy toca un giro de 180 grados, pues me parece interesante tratar un delicado tema filosófico: “EL SENTIDO DE LA VIDA”.

     Las estanterías están llenas de libros que aseguran que hay que dotar a la vida de sentido para ser feliz… y el sentido común nos dice que esta aseveración es cierta… hasta que nos topamos con el siempre genial Albert CAMUS (1913-1960)

    Para Camus, en vez de dar con el sentido de la vida (la descendencia, la supervivencia, la felicidad… pon aquí lo que se te ocurra), debemos reconocer que la vida carece por definición de sentido. El sentido no reside fuera en el universo, sino sólo dentro de nuestra mente. Esto es, el universo carece de ningún sentido o propósito, sencillamente es.

Por suerte o por desgracia, somos la única especie que posee conciencia, y buscamos el sentido y propósito a todo, lo que nos lleva al fracaso y la desazón.
 
Vamos a representar este razonamiento de forma esquemática:
  1. Somos seres con conciencia, y sentimos que la vida tiene sentido
  2. Pero sabemos que el universo carece de sentido
  3. Por tanto, nuestra vida entra en una contradicción
  4. Para vivir bien, debemos superar tal contradicción
  5. Para ello hemos de reconocer la ausencia de sentido de la vida 
  6. Conclusión: viviremos mejor si la vida no tiene sentido
En efecto, esto una perspectiva deprimente, pero Camus cree que sólo reconociendo la idea anterior, podremos vivir plenamente.

1 comentario:

  1. Creo que si el universo esta en expansion continua, su sentido es expandirse y evolucionar, siendo asi tiene sentido: evolucionar.

    ResponderEliminar