.

.

martes, 1 de abril de 2014

El enamoramiento... ¿flechazo o predisposición?



¿Por qué nos enamoramos?
Aunque existe la idea extendida de que el enamoramiento es algo mágico, algo repentino, algo incluso no buscado, la opinión general que tenemos los psicólogos es diametralmente opuesta. Muy resumidamente, podemos afirmar que “SE ENAMORA EL QUE LO BUSCA"
Es decir, que la fijación amorosa se produce cuando el sujeto se encuentra en un determinado estado de predisposición, como al final de una búsqueda que lo sitúa en situación de enamorarse.

Según Barthes, hay una especie de “modelo interior”, que sirve de filtro y selector en la búsqueda de la pareja amorosa. A partir de esa forma, los futuros enamorados seleccionan determinados elementos admirables, encantadores… del ser amado, que constituyen así los verdaderos detonadores de su amor. Curiosamente, lo que impresiona de la imagen fascinante no es la suma de sus detalles, sino cierto detalle particular: su voz, su modo de sonreír…

La percepción visual y auditiva se sitúa en primer plano de la búsqueda de “signos” (detalles morfológicos íntimos: color de ojos, dibujo de labios…), que toman valor de símbolos. La comunicación que se establece entonces está fuera del control de la voluntad. Es una especie de comunicación espontánea y primitiva. En este caso, la búsqueda racional del principio pasa a un segundo plano y entramos de lleno en procesos inconscientes.

La idealización del amado va acompañada por una cierta ceguera, y se le atribuyen al ser querido todo tipo de cualidades. Nuestra pareja nos parecerá perfecta, sobre-estimaremos sus cualidades y subestimaremos sus defectos. Será más adelante, con el paso del tiempo, cuando esta ceguera dé paso a una percepción más realista…. Pero eso lo veremos en otro artículo.

1 comentario:

  1. Tenia por supuesto que el enamoramiento solo sucedia, pero lei que el mismo era intencional, y me costo asimilar la idea, ya que iba contra lo que yo daba por sentado, pero lo pense mucho y ahora si creo que el enamoramiento es intencional.

    ResponderEliminar